La vida mentirosa de los adultos de Elena Ferrante

Don Giacomo hizo un gesto con la mano como para indicar una distancia indefinida y reparé en que en los dedos y el dorso de la mano y en la muñeca tenía unas grandes manchas violáceas.

– Dios anda por ahí- dijo sonriendo.

– ¿Y la oración?.

– Estoy débil, evidentemente se ve que solo rezo por rutina. ¿Y tú? ¿Has rezado, aunque no creas?

– Sí.

– ¿Y te ha servido?

– No, es una magia que al final no funciona.

Don Giacomo calló. Comprendí que había metido la pata en algo, me dio por disculparme.

– A veces digo todo lo que se me pasa por la cabeza -murmuré-, lo siento.

– ¿Por qué? Me has iluminado el día, qué suerte haberme topado contigo.

Se miró la mano derecha como si en ella ocultara un secreto.

– ¿Te encuentras mal? – pregunté.

– Vengo de ver a un amigo que es médico, está en via Kerbaker; es una erupción.

– ¿Y por qué te ha salido?

– Cuando te obligan a hacer cosas que no quieres y obedeces, empeora la cabeza, empeora todo.

– ¿La obediencia es una enferemedad de la piel?

Me miró un instante, perplejo; sonrió.

La vida mentirosa de los adultos de Elena Ferrante

Seré breve: Elena Ferrante es lo mejor que nos ha pasado. Poder vivir al mismo tiempo que ella, y que esto nos permita conocer su visión de la realidad a través de sus personajes llenos de carácter es una suerte de la que no somos lo suficientemente conscientes. Para quien no la conozca, Elena Ferrante es una escritora napoletana cuya identidad ha querido mantener en anonimato. Autora de la increíble saga Dos amigas, cuatro libros increíbles que también recomiendo muchísimo y sobre los cuales se hizo la serie La amiga estupenda (disponible en HBO), es considerada como una de las escritoras más importantes de nuestro tiempo.

La vida mentirosa de los adultos, publicada en España por la editorial Lumen, nos presenta a la adolescente Giovanna, hija de un matrimonio napoletano culto. Para ella todo está en orden hasta que oye a escondidas un comentario de su padre sobre ella que la destroza, asociando esos feos atributos a su propia hermana, la tía Vittoria, con la que su padre había roto cualquier tipo de relación. Giovanna empieza a hacerse preguntas, a no entender concretamente por qué su padre reniega de su familia, a quienes desprecia por ser del bajo Napoli, el inculto, el vulgar y el peligroso. Giovanna había crecido en esta dualidad Napoli alto vs Napoli bajo sin problema hasta que, habiéndole atribuido su propio padre, su punto de referencia, rasgos de la Napoli baja, Giovanna no puede evitar tener que conocerla, saber cuánta bajeza hay en ella y por qué.

Como siempre Elena Ferrante nos coge de la mano para sacudirnos con las contradicciones de una ciudad increíble llena de matices y pasiones mediante una protagonista adolescente que va adquiriendo seguridad conforme va madurando, capaz de provocar diálogos astutos y punzantes pero sobre todo, capaz de remover sentimientos propios de las juventudes sin resolver. Es un libro apasionante por la belleza simple de la cotidianidad, por la intriga pero sobre todo por la increíble capacidad que tiene Ferrante de presentar narradoras capaces de aportar distancia y madurez a una narración lejana en el tiempo sin perder nunca el olor a piel quemada por la urgencia de vivir intensamente, a pesar de las consecuencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.